Las clausulas suelo estarán prohibidas en la nueva ley hipotecaria

Las clausulas suelo estarán prohibidas en la nueva ley hipotecaria

La nueva Ley Hipotecaria introducirá cambios y novedades muy importantes para los consumidores. El fin es proteger a los clientes de hipotecas y para ello se abarcan tres aspectos fundamentales: obligar a los bancos el pago de los gastos de formalización, abaratar la amortización y evitar desahucios.

La nueva Ley Hipotecaria introducirá cambios y novedades muy importantes para los consumidores.

El fin es proteger a los clientes de hipotecas y para ello se abarcan tres aspectos fundamentales: obligar a los bancos el pago de los gastos de formalización, abaratar la amortización y evitar desahucios.

En una de sus líneas de actuación, la ley modifica la redacción general de las condiciones contractuales. El caso más claro: las cláusulas suelo.

Estas  cláusulas limitan la rebaja de cuota de la que disfruta el consumidor frente a la caída del Euríbor. Por su falta de transparencia en su comercialización, la justicia ha tendido a anularla en los últimos meses.

El texto remitido al Senado señala que en las operaciones con tipo de interés variable no se podrá fijar un límite a la baja del tipo de interés, es decir, se eliminan las cláusulas suelo.

Otros cambios importantes que recoge la nueva Ley Hipotecaria pasan por que la banca se haga cargo de todos los gastos (excepto el de tasación): Además quedan prohibidas las ventas vinculadas y se le debe asegurar una asesoría notarial gratuita al cliente con el fin de que entienda correctamente todo el contrato hipotecario.

También hay que destacar que la nueva ley abaratará los costes de amortización anticipada de la hipoteca y el cambio del tipo de hipoteca.

En cuanto a los desahucios, el cliente contará con una mayor protección mediante la ampliación de los meses de cuota impagados. El banco no podrá iniciar un proceso de ejecución hipotecaria (el que antecede al desahucio) hasta que el cliente haya impagado 12 cuotas o el equivalente al 3% del principal del préstamo durante la primera mitad de la vida de la hipoteca.  Durante la segunda mitad, serán 12 cuotas impagadas o el 7% del principal.

 

Publicado el:

Categoría: Actualidad y Noticias

Deja un comentario

Necesitas estar registrado para comentar. Registrarse