¿Conoces las casas tradicionales típicas de tu país?

¿Conoces las casas tradicionales típicas de tu país?

El diseño arraigado y transmitido generación a generación se transmite a través de las casas típicas de cada lugar.

En España cada región tienes sus particularidades, y no nos referimos solo a sus tradiciones, cultura o gastronomía, sino también a la llamada "arquitectura popular".

Dependiendo si nos encontramos en un extremo u otro del país las casas típicas nos hacen ver su historia y nos sumergen en las tradiciones y personalidad del lugar a través del diseño de varias generaciones .

Empezando por el norte, os mostramos algunos ejemplos de casas típicas populares:

Casona asturiana: se llama casona asturiana al conjunto de construcciones tradicionales que se refieren tanto al espacio de vivienda como a la casería, la unidad de explotación y producción agropecuaria.

Dependiendo de la situación dentro del territorio astur, factores cronológicos y capacidad económica de sus habitantes existen distintos tipos de casonas , siendo el factor económico el más influyente ( por el diseño y grandeza de las construcciones) en el estilo de las mismas.

Pazo: Casa tradicional gallega normalmente ubicada en el campo. Suele asociarse al sistema de organización feudal y ligado a la vivienda de nobles o reyes en la antigüedad.

La forma de los pazos suele ser cuadrada o rectangular al que se añaden más o menos estancias dependiendo de la riqueza y capacidad económica de su dueño . Lo más destacado del pazo es su fachada ya que generalmente tiene las torres características de este tipo de construcción y el escudo familiar.

Hacia el este de la península abunda otro tipo de construcciones tales como :

Masía : Construcción típica de la zona este de España.

Una característica singular es que la mayoría de las masías tienen su fachada orientada hacia el sur . Al igual que el pazo , s olían construirse con torres defensivas o muros exteriores y constaban generalmente de dos plantas , la primera destinada a las tareas propias del campo mientras que la otra era oficialmente la vivienda. Si existía un tercer piso , éste era destinado a granero.

Barraca: típica de Valencia y por proximidad con la región de Murcia también existen construcciones de este tipo en la zona.

Este tipo de vivienda solía ser propia de los labradores por lo que estaba construída principalmente en zonas de regadío. De forma rectangular , fachada orientada al sur y tejado triangular.

Al sur

El Cortijo es la construcción más popular y conocida. Consta generalmente de zona de vivienda y otras destinadas al cultivo agrícola y ganadero y al igual que el resto de casas típicas también responde al modelo de organización feudal.

La construcción del cortijo servía a la necesidad de dar alojamiento tanto a lostrabajadores de la explotación como a los propietarios de la misma , mantenimiento del ganado y productos agrícolas. El elemento característico es el patio.

¿Con cuál te quedas?

Publicado el:

Categoría: Tendencias, diseño y hogar

Deja un comentario

Necesitas estar registrado para comentar. Registrarse