¿Un piso para reformar sale más barato?

¿Un piso para reformar sale más barato?

Según el portal inmobiliario pisos.com, invertir en propiedades de segunda mano para reformar supone un ahorro de 62.520 euros. Teniendo en cuenta que el importe medio de una reforma integral es de 22.704 euros1, esto supondría un ahorro de 39.816 euros.

Según el portal inmobiliario pisos.com, invertir en propiedades de segunda mano para reformar supone un ahorro de 62.520 euros. Teniendo en cuenta que el importe medio de una reforma integral es de 22.704 euros1, esto supondría un ahorro de 39.816 euros. Mientras que el precio de una vivienda tipo de 90 metros cuadrados de obra nueva ronda los 211.320 euros2 de media, el de un inmueble de segunda mano por reformar es de 148.800 euros. Además, una reforma bien hecha no solo contribuiría a mejorar la calidad de vida de los hogares, sino que revalorizaría el inmueble hasta un 20%.

El precio de la vivienda de obra nueva se ha elevado un 5,45% frente a 2018. Si comparamos el precio alcanzado en 2017, la subida es del 10,75%. En lo que respecta a la vivienda usada por reformar, esta ha experimentado un repunte del 5,55% frente al año pasado y del 7,43% respecto a hace dos. Es importante señalar que el presupuesto para reformar ha aumentado un 5,2% en comparación con el año anterior, mientras el precio de una reforma integral también ha subido un 5,95%, lo que equilibra las posibilidades. Hay que perderle el miedo a la obras porque vale la pena invertir en vivienda de segunda mano y reformarla.

Cataluña se posiciona como la comunidad autónoma más rentable a la hora de invertir en vivienda de segunda mano a reformar, ya que en esta región la vivienda nuevo tipo cuesta 334.710 euros frente a los 187.758 euros de una usada, dejando un remanente para reformas de 146.952 euros. Otras autonomías que revelan ahorros importantes son Aragón (65.076 €), Madrid (55.913 €) y Castilla La-Mancha (47.427 €).

En diez comunidades autónomas ha aumentado el ahorro del comprador de vivienda usada por reformar frente a la nueva.

El precio medio del metro cuadrado de la vivienda de segunda mano por reformar en País Vasco, Baleares, Canarias y Cantabria supera el de la obra nueva. La diferencia más destacada se da en País Vasco, donde el precio de una vivienda usada tipo de 90 metros cuadrados se sitúa en los 268.471 euros, frente a los 239.130 euros que cuesta una nueva. Le siguen Baleares (200.390 € vs. 185.850 €), Canarias (144.600 € vs. 1137.160 €) y Cantabria (169.250 € vs. 165.150 €).

Respecto al año pasado, diez comunidades autónomas han visto aumentado su remanente para reformas, en especial Navarra (12.301 más que en 2018), Cataluña (7.210 €), Extremadura (5.636 €) y Castilla y León (3.851 €). En cambio, Canarias (9.404 euros menos que en 2018) tiene menos presupuesto, seguida de País Vasco (-7.290 €), Comunidad Valenciana (-5.039 €) y Madrid (-3.946 €).

 

Publicado el:

Categoría: Economía y Vivienda

Deja un comentario

Necesitas estar registrado para comentar. Registrarse