El Euribor hoy y cómo afecta a tu hipoteca

El Euribor hoy y cómo afecta a tu hipoteca

¿Sabías que existen 15 tipos de Euríbor hoy? El más conocido es el que se calcula a 12 meses y representa el interés al que los bancos estarían dispuestos a prestarse dinero en el mercado

En los primeros días de este mes de Febrero de 2015 hemos conocido que el Euribor ha cerrado el mes de Enero en el 0,298%, lo que supone un 0,264 menos que hace un año, que traducido a una hipoteca media supone un ahorro estimado, gracias a la evolución negativa del Euribor, de unos 177,7€/año.

Aprovechando esta noticia queremos acercaros un poco a la figura del Euribor.

¿Qué es el Euribor?

El Euribor es el tipo de interés al que los bancos se conceden créditos entre ellos. Este dinero es utilizado por el banco para prestárselo a terceros.

Su valor lo calcula la Federación Bancaria Europea, mediante la media de los precios de los 64 principales bancos europeos, con mayor volumen de negocio. Cada banco cede el dinero a un interés diferente.

Conviene recordar que existen 15 tipos de Euribor, dependiendo del plazo de devolución, que oscila entre una semana y un año. El más conocido es el que se calcula a 12 meses y representa el interés al que los bancos estarían dispuestos a prestarse dinero en el mercado interbancario a un plazo de un año. Por lo tanto el Euribor varía y lo hace al día.

¿Cuándo sube el Euribor?

El Euribor sube cuando al existir una fuerte demanda de consumo y por tanto de dinero, los precios suben y con ello la inflación. Pero en épocas de crisis como la que nos asola, sube por una causa diferente, la desconfianza que tienen las entidades bancarias entre sí.

Los bancos ya no se fían de sí mismos, y es que está claro que muchos bancos antes de inmovilizar parte de su liquidez en un crédito a corto plazo con otro banco, prefiere aprovechar y subir el interés que cobran para asegurarse de que ante el riesgo, su inversión merezca la pena.

¿Cómo repercute la subida del Euribor en nuestras hipotecas?

Euribor e hipoteca están ligados, porque la mayoría de las hipotecas son variables lo que significa que usan el Euribor como referencia para marcar el tipo de interés.

Por lo tanto tendremos que tenerlo en cuenta para saber cuánto vamos a pagar a partir de la revisión de nuestra hipoteca, ya sea semestral o anual.

El Euribor es uno de los dos componentes que van a determinar cuál será el interés al que pagaremos nuestra hipoteca, el otro componente es el diferencial, que lo negociaremos con el banco, pero el Euribor no puede negociarse, es el que es para todos y sube o baja según el mercado.

Por lo tanto, resumiendo, si el Euribor sube, nuestra cuota sube y nuestra hipoteca se encarece, sin embargo, si el Euribor baja, nuestra cuota baja y nuestra hipoteca se abarata.

Publicado el:

Categoría: Economía y Vivienda

Deja un comentario

Necesitas estar registrado para comentar. Registrarse